Error al cargar la página.
Intente actualizar la página. Si eso no funciona, quizá haya un problema de red. Puede usar nuestra página de prueba automática para comprobar qué impide que la página se cargue.
Obtenga más información sobre los problemas de red posibles o póngase en contacto con el servicio de soporte técnico para obtener más ayuda.

La morada infinita

Audiolibro

Prólogo de Eduardo Matos Moctezuma

Autonomía y libertad son bienes y derechos incuestionables: entonces, ¿por qué nos resistimos a ejercerlas ante Su Majestad la Muerte?

A diferencia de la vida, la ciencia carece de límites. Los inconmensurables avances de la tecnología médica han prolongado, no siempre para bien, la vida. Cuando privan la desesperanza, el dolor, el sufrimiento y el desasosiego, y se prolonga la muerte por el uso inadecuado de la biomedicina, el ser humano tiene derecho a elegir cuándo y cómo morir. Adueñarse del final es un privilegio. Hacerlo dignifica a la persona, ilumina su historia y enaltece a quienes acompañan al enfermo y caminan a su lado el tramo final. Pensar en el final significa cavilar en la propia existencia, en la de los seres queridos y en el entorno inmediato.

En La morada infinita. Entender la vida, pensar la muerte, Arnoldo Kraus expone ideas sobre cómo se confronta y entiende, en la actualidad, el proceso de morir. Ofrece argumentos no maniqueos sobre eutanasia y suicidio asistido. Dignidad, independencia y el valor de la lealtad y la escucha recorren las páginas del libro.


Ampliar el texto de descripción del título
Editorial: Penguin Random House Audio Edición: Unabridged

Audiolibro de OverDrive Listen

  • ISBN: 9786073835558
  • Tamaño de archivo: 177869 KB
  • Fecha de lanzamiento: 3 de agosto de 2023
  • Duración: 06:10:33

Formatos

Audiolibro de OverDrive Listen

Idiomas

Español; Castellano

Prólogo de Eduardo Matos Moctezuma

Autonomía y libertad son bienes y derechos incuestionables: entonces, ¿por qué nos resistimos a ejercerlas ante Su Majestad la Muerte?

A diferencia de la vida, la ciencia carece de límites. Los inconmensurables avances de la tecnología médica han prolongado, no siempre para bien, la vida. Cuando privan la desesperanza, el dolor, el sufrimiento y el desasosiego, y se prolonga la muerte por el uso inadecuado de la biomedicina, el ser humano tiene derecho a elegir cuándo y cómo morir. Adueñarse del final es un privilegio. Hacerlo dignifica a la persona, ilumina su historia y enaltece a quienes acompañan al enfermo y caminan a su lado el tramo final. Pensar en el final significa cavilar en la propia existencia, en la de los seres queridos y en el entorno inmediato.

En La morada infinita. Entender la vida, pensar la muerte, Arnoldo Kraus expone ideas sobre cómo se confronta y entiende, en la actualidad, el proceso de morir. Ofrece argumentos no maniqueos sobre eutanasia y suicidio asistido. Dignidad, independencia y el valor de la lealtad y la escucha recorren las páginas del libro.


Ampliar el texto de descripción del título